El
Proyecto Pantano constituye el primer esfuerzo integral y multidisciplinario
encarado en Sudamérica para conservar una población completa –y, probablemente,
la más amenazada– de la especie.
•
Siete equipos con objetivos diferenciados, incluyendo dos de veterinarios,
trabajarán a campo en simultáneo, protagonizando un esfuerzo de investigación
con escasos antecedentes dentro de nuestras fronteras. Contarán con tecnología
de avanzada, como radiocollares satelitales, cámaras trampa con flash de luz infrarroja y sensores de calor y movimiento, sistemas de información
geográfica, asistencia satelital permanente para organizar la labor de campo y
laboratorios genéticos de última generación.
Foto: Vanina Fernández |
• Se utilizará tecnología de punta en la
captura de los ejemplares elegidos para la colocación de radiocollares, como
dardos con sensores VHF –cuya señal permite una localización segura del animal
en los intrincados pajonales del Delta– o drogas anestésicas de efecto rápido,
recurso fundamental para evitar el riesgo de que los ciervos narcotizados se
ahoguen en alguno de los abundantes cuerpos de agua de la región.
Foto: Vanina Fernández |
• Los científicos podrán monitorear en todo momento y desde cualquier lugar del
mundo los movimientos de los ciervos con collares satelitales instalados. El
collar envía al satélite la localización exacta del “pantano”, el satélite hace
llegar esas coordenadas hasta la computadora del científico y éste, recurriendo
a Google Earth, puede mapear en tiempo real los desplazamientos del animal.
•
El Bajo Delta fue cuadriculado en parcelas de treinta y seis kilómetros
cuadrados, utilizando un sistema de información geográfica. Cada una de estas
cuadrículas será recorrida por miembros del proyecto con amplia experiencia en
el reconocimiento de rastros de la especie para determinar –con la asistencia
de modelos informáticos– tanto su distribución exacta como su abundancia
relativa. Esto implicará explorar desde los grandes brazos del Paraná hasta el
canal más estrecho. Se cuenta para ello con la ayuda de guías con un detallado
conocimiento del terreno y embarcaciones apropiadas.
• Se montarán más de doscientos sitios con trampas cámara infrarrojas en las 58
cuadrículas de muestreo establecidas. Complementarán los relevamientos
sistemáticos de signos (huellas, fecas, astas, etc.) en los estudios sobre la
distribución y la abundancia relativa de la especie en la región.