Un Comienzo Alentador
El Proyecto Pantano empezó con el pie derecho.
En mayo y julio realizamos las dos primeras campañas
de relevamiento destinadas a determinar la distribución y la densidad
poblacional del ciervo de los pantanos en el Bajo Delta. Sus resultados fueron
más que auspiciosos comparados con los obtenidos por el único estudio previo en
la zona (Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza, 1999 y
2000). Encontramos una mayor frecuencia de registros y un aumento del área de
distribución de la especie. Esto quiere decir que, al menos en ciertos lugares,
la situación del “pantano” es mejor de la que se esperaba.
Foto: Bernardo Lartigau |
Las campañas abarcaron 144 sitios, de los cuales 54
tenían registros del ciervo. Fueron
confiadas al mismo equipo científico que, quince años atrás, llevó a cabo los
relevamientos de abundancia y distribución de ACEN, lo cual nos asegura
parámetros de comparación muy fiables.
Tanto entonces como ahora, el área de estudio fue
dividida en cuadrículas de 36 km². Dentro de las
relevadas, la abundancia relativa de la especie experimentó un aumento promedio
del 50 % y la superficie que ocupa se amplió un 30 %. Se trata tan sólo de
resultados parciales. Pero encienden esperanzas.
Foto: Bernardo Lartigau |
El Proyecto Pantano, además, incorporó a su estudio
cuatro cuadrículas sin relevamientos previos. En una de ellas se registró una
alta abundancia relativa del ciervo. Otro síntoma alentador es que el avistaje
de “pantanos” en el frente de avance del Delta se ha tornado más habitual.
Nuestro equipo, sin ir más lejos, pudo observar siete ejemplares en tan solo
seis días de trabajo de campo.
La Flota del Pantano
Parcelar en el mapa la laberíntica geografía del
Delta no resulta demasiado complicado. Lo difícil, a veces, es acceder a cada
rincón de las parcelas determinadas en busca de huellas, fecas –fuente de
información genética y nutricional– o avistajes directos de ciervo. Por eso la
logística ocupa un lugar central en la planificación de nuestro trabajo de
campo. El Proyecto Pantano, en tal rubro, cuenta con formidables aliados. Se
trata del guía de pesca Fabián Osvaldo Smeail, un profundo conocedor del Bajo
Delta, y sus barcos: el Despistado IV –un
crucerito de 9,14 metros de eslora–, el Tierra
Pampa –una lancha pescadora con motor de 200 HP–, un gomón y un bote
islero, que permite adentrarse hasta en los canales más estrechos. A bordo de
esta pequeña flota, reforzada a veces por embarcaciones que pone al servicio la
Prefectura Nacional o la Policía de Islas, nuestros equipos llevan a cabo los
relevamientos que están alumbrando la situación actual del ciervo de los
pantanos en el Delta y permitiendo planificar un futuro que lo incluya.
Foto: Vanina Fernández |
LA FOTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario